Memorias del Desierto
- Urbana Sello editorial y Librería
- 22 jun 2016
- 1 Min. de lectura
Ariel Dorfman nos introduce en su viaje al desierto del Norte de Chile, el desierto más seco de todos los desiertos posibles, contándonos su aprehensión inicial por estos paisajes: "El desierto, un lugar de muerte y duras pruebas, un lugar que hay que evitar". Sin embargo, cuando la National Geographic le dió la posibilidad de elegir con un ¿ Cuál es la localidad, región, espacio de la tierra que quiere visitar? no lo dudó un segundo, dice. Una paradoja, cuenta, ya que este desierto que ni siquiera pertenecía a Chile durante la mayor parte de su existencia, que Perú y Bolivia perdieron en una guerra a fines del siglo XIX, fue un factor central en la historia de Chile. Ya Darwin, en 1832, lo describiría como un desierto completo y absoluto. Fue este desierto, sin dudas, que engendró al Chile contemporáneo. Y algo más, relacionado directamente a una vivencia personal del autor, con un amigo de la época universitaria ejecutado por un pelotón de fusilamiento en un puerto desolado llamado Pisagua. Y a la vez, cierta fascinación por eso que invita cualquier desierto: "a soledad y la extrema introspección a las que nos enfrente inapelablemente un paisaje desprovisto de habitantes humanos y la verdad sobre uno mismo que no puede encontrarse en ningún otro sitio", relata el autor.

Un viaje por la historia de Chile a través del Desierto, tan apasionante y lleno de recovecos como toda historia.
Komentar