top of page
 

Pensando el tiempo 

Robert Levine. Una geografía del tiempo


¿Qué es el tiempo? ¿Cómo se mide y se percibe? ¿Es el mismo para los habitantes de distintas ciudades? 

En este libro, Robert Levine nos zambulle en esa dimensión de la experiencia que habitualmente damos por sentada: nuestra percepción del tiempo. 

Una geografía del tiempo muestra que el modo en que la gente interpreta el tiempo de su vida abarca un mundo de diversidad: de cultura a acultura, de ciudad a ciudad y de vecino a vecino. Dado que el tiempo es una construcción humana que define y demarca culturas, que influye sobre la vida social y hasta sobre la salud de las personas, deberíamos aprender a fundionar en medio de una sociedad multitemporal, donde caeda individuo sea el portador de su propia geografía del tiempo. 

 

Pensando el zen 

Bici zen o tres lecturas para pedalear

​

Imágenes, abstracciones, no palabras; el camino a tomar, el tiempo que va a llevarnos ese viaje, lo que vamos a hacer allí. Andar en bici es, para algunos ciclistas, un camino de desarrollo y crecimiento. No es solo andar en bici, es conectar ¿con qué? con nuestro cuerpo, con el movimiento, el paisaje y el instante en que se vive, conscientes de nuestras sensaciones y pensamientos. Ni hacia atrás, ni hacia adelante.  En “Bici Zen: El Ciclismo Urbano Como Camino”, el periodista Juan Carlos Kreimer considera al pedalear una limpieza mental. Otro ciclista empedernido, David Byrne, asegura que la bici se ha convertido, en sus últimos años, en su ventana panorámica: Más rápido que un paseo a pie, más lento que un tren, a menudo algo más alto que una persona: la bicicleta. Byrne viaja con su bicicleta y las alquila en el lugar que visita. El músico y escritor es un gran promotor del moverse en dos ruedas, de la toma de conciencia y siempre que puede difunde y alienta el uso de la bici como una alternativa sensata frente a la saturación de calles y avenidas por el tráfico.  

Pensando el viaje
Teoría del viaje
​
El viajero concentra, según Onfray, tropismos milenarios. El gusto por el movimiento,la pasión por el cambio, el deseo ferviente de movilidad, la incapacidad visceral de la comunicación gregaria, la furia de la independencia, el culto por la libertad y la pasión por la improvisación. Algunos tópicos, apuntes y reflexiones del viaje como portador de una ética lúdica y una declaración de independencia a cuadricular y cronometrar la existencia .  

​

​

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page